Buscador

"Hay que utilizar el cerebro con pasión, pero no la pasión sin cerebro".

jueves, 26 de mayo de 2011

Acampadaavila continua.


Os informamos desde acampadaavila que la acampada continúa, nos estamos moviendo por todo la ciudad para que la gente participe, colabore y nos trasmita sus sugerencias y propuestas. El punto de encuentro continúa instalado en el mercado grande como forma de indignación y reivindicación.

Estamos contando con el apoyo y la simpatía de gran parte de la ciudadanía. Estamos recogiendo miles de firmas y propuestas.

Nos están apoyando abulenses, incluso desde ciudades europeas.

Durante estos días se está programando diferentes actividades que tendrán lugar en la ciudad y en varios pueblos de la provincia, como Arévalo, Piedralaves, Valle del Tiétar… La actividad más relevante que está programada se une a la propuesta nacional de una manifestación conjunta en todas las ciudades del país que tendrá lugar, en Ávila, sábado, día 28, a las 20:00 horas.

El recorrido que está programado será similar al de la manifestación del viernes pasado. El punto de concentración estará en el mercado grande y se desplazará por la calle Duque de Alba, hasta la plaza Santa Ana, 2 de Mayo, avenida de Portugal, arco de S. Vicente hasta llegar al chico y desde allí se volverá hacía la Plaza de Santa Teresa.

Los jóvenes estudiantes que están desplazados, en diferentes ciudades, se unirán a nosotros, el fin de semana, para seguir apoyando al movimiento abulense de indignación.

Cada vez estamos mejor organizados de cara a un futuro para poder apoyar un cambio y mejoras en el sistema. Una evolución.


Muchas gracias a los medios por vuestro tiempo, colaboración y atención. Nosotros os apoyamos; creemos que a vosotros también os perjudica la situación actual en la que nos encontramos.

Os seguiremos manteniendo informados.


Acampadaavila.


Movimiento 15-M de España… también en Nicaragua.- “Hagamos de la embajada (de España) una Plaza”.20.5.11



Movimiento 15-M de España… también en Nicaragua.-

Hagamos de la embajada (de España) una Plaza”.20.5.11

Españoles y españolas residentes en Nicaragua se hicieron presentes hoy frente a la embajada de España en Managua bajo la consigna “Hagamos de la embajada una Plaza”. De esa manera se unían a los miles de españoles que desde hace una semana se manifiestan en las plazas de cada vez más ciudades españolas –e incluso de otros países- para reclamar cambios fundamentales en la forma de hacer política y de regir la economía, declarando en su manifiesto hecho público hoy que están “hartos y hartas del sistema” vigente en España y en Europa, que pone al capital como centro de la economía y no al ser humano.

El grito de “Democracia Real YA” (DRY), que se extiende como un reguero por todo el estado español, aparecía escrito en los carteles que portaban los más de 60 participantes frente a la embajada española hoy en Managua.

El manifiesto leído frente a la embajada destacaba “la difícil situación económica y social que desde hace años está viviendo España -con la tasa de desempleo más alta en toda la historia de la democracia- y, sobre todo, debido al descrédito en que ha caído la clase política”. Por estas razones, señala, es que el pasado 15 de mayo (15-M) surgió espontáneamente en todo el estado español un movimiento cívico y pacifista que resume la indignación de los españoles ante la enorme crisis del sistema que están sufriendo.

El manifiesto continua explicando cómo este movimiento se concretó con manifestaciones en la mayoría de las ciudades españolas, pero especialmente en la Puerta del Sol, el corazón de Madrid, y que bebe de las protestas que desde hace tiempo se han ido sucediendo en otros países como Islandia, Grecia, Egipto, Túnez… El movimiento no se vincula con ninguna tendencia política, ni apoya partido alguno, muy al contrario reivindica el acercamiento de la clase política a los ciudadanos ya que, desde hace tiempo, no se sienten representados por sus dirigentes, cada vez más alejados de las necesidades reales de la gente.

Los participantes aclaraban que estas movilizaciones son un acto de protesta por el estado presente de cosas, desde la manipulación política, el bipartidismo, la crisis y las injustas salidas a ésta: recortes de derechos sociales, privatización de lo público, rescate a bancos. Afirman que “vivimos en un estado de precariedad y de frustración, donde parece que no podemos hacer nada para cambiar las cosas, como si se tratase de un destino frente al que solo nos queda resignarnos”.

Por último, reivindicaban que el movimiento pretende ser un acto colectivo de todas y cada una de las personas que se sienten interpeladas de maneras muy diferentes por lo que están viviendo actualmente; un acto contra la resignación, contra la frustración y el miedo. Un acto de afirmación: “juntos podemos cambiar las cosas”.

Y terminaban el comunicado reivindicando que “nadie quiere renunciar a ese impulso que se ha activado, a hacer posible lo que nos dicen que es imposible, a tomar la palabra y sentir que podemos cambiar las cosas, esta vez, de verdad”.

“Vale más actuar exponiéndose a arrepentirse de ello, que arrepentirse de no haber hecho nada”.

"Al futuro hay que encararlo con alegría. En lugar de aceptarlo, hay que imaginarlo". Eduardo Galeano

“Vemos en los mercados grupos comportándose como manadas de lobos. Si les dejamos actuar, atacarán a los miembros más débiles y les destrozarán”. Anders Borg.

miércoles, 25 de mayo de 2011

COMO RESPUESTA A LOS MEDIOS DE DESINFORMACIÓN...

Diez mentiras sobre Democracia Real Ya

1. Es falso que sólo traigan protestas y no propuestas. Están en su web, y son más concretas que algunos programas electorales.

2. Es falso que estén contra los políticos. Lo que piden es políticos responsables que no estén en contra de la sociedad y que no utilicen las instituciones de todos para su interés personal.

3. Es falso que rechacen la democracia. Lo que quieren es más democracia, y que la soberanía resida en el pueblo, no en los mercados ni en los banqueros.

4. Es falso que no crean en el voto. Por eso exigen una reforma electoral, para que cualquier voto de cualquier ciudadano valga igual.

5. Es falso que sean unos antisistema. Antisistema es la corrupción, la injusticia o la impunidad. ¿Es acaso esa democracia, que ellos reivindican desde la primera palabra, contraria al sistema actual?

6. Es falso que sean violentos. Apenas ha habido incidentes, a pesar de la muchísima gente que hay.

7. Es falso que sean apolíticos. Es un movimiento apartidista, que no es igual.

8. Es falso que sean sólo jóvenes. Hay muchos jóvenes en esas plazas; jóvenes a los que ya no se podrá descalificar como “ninis” o “conformistas”. Pero también hay ciudadanos de cualquier edad.

9. Es falso que pidan la abstención. Lo que piden es el voto responsable: un atrevimiento “contra la libertad“, según el casposo criterio de la Junta Electoral de Madrid.

10. Y sobre todo es falso que esto se vaya a terminar el domingo, después de votar. Porque la democracia no consiste en votar y callar. Porque el lunes, cuando estas elecciones hayan terminado, el Mayo de 2011 continuará.

La Coordinadora de ONGD apoya las reivindicaciones ciudadanas de “Democracia Real Ya” Elige las personas primero. La crisis no es excusa.

Madrid, 18 de mayo de 2011. Como parte de una ciudadanía global que cree en la necesidad de un mundo más justo y solidario, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo - España, felicita las manifestaciones de participación ciudadana que en los últimos días se están produciendo en todo el territorio español; manifestaciones que son ante todo un ejercicio efectivo de la democracia.

Nos adherimos a las reivindicaciones de miles de personas que han hecho la calle suya reclamando un sistema en el que se garantice la igualdad, la solidaridad, el bienestar humano, la equidad de género, la sostenibilidad ecológica, el derecho a la educación, a la salud, a la participación política y al desarrollo pleno de todas las personas que habitan el planeta.

Es inadmisible y éticamente reprobable que las medidas para luchar contra la crisis se lleven a cabo a costa de las personas más vulnerables y de sus derechos, perpetuando un sistema basado en valores alejados de la justicia y la solidaridad y en el que priman los mercados por encima de las personas y sus necesidades.

En un momento como el actual, la Coordinadora de ONG para el Desarrollo, comparte el llamamiento de “Democracia Real Ya” al ejercicio responsable del voto. Cuando vayamos a las urnas elijamos a las personas primero. Elijamos un gobierno solidario, comprometido, dialogante, defensor de las organizaciones sociales, coherente, participativo, responsable, transparente e implicado con la erradicación de la pobreza.