NO AL PEAJE ILEGAL DE LA AP-6, NO ES LEGAL NO LO PAGUES.
MANIFESTACIÓN CONTRA LA CORRUPCIÓN POLÍTICA Y LOS LOBBIES FINANCIEROS
Este jueves 19 de julio a las 8:00 de la mañana se ha convocado una manifestación en San Rafael (Segovia) para protestar contra el peaje ilegal de la AP-6, AP-51 y AP-61. La manifestación saldrá desde la estación de autobuses de San Rafael en dirección al peaje situado en la misma localidad.
La convocatoria nace del grupo de trabajo ciudadano “Toma el peaje” vinculado al 15M y contará con el apoyo de la Marcha de Desempleados que se dirige a Madrid y que ese mismo día partirá de San Rafael con destino a Villalba.
Entre las reivindicaciones de la manifestación se encuentran:
- Cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo sobre la ilicitud de la concesión a Iberpistas, ahora Abertis, de la explotación del túnel de Guadarrama hasta Adanero, la autopista Segovia-San Rafael y la Ávila-Villacastín hasta 2036.
- La asunción de responsabilidad civil y penal de los negociadores y firmantes del contrato tanto del Ministerio de Fomento como de la empresa Iberpistas.
- La liberación del peaje de la AP-6 en 2018, fruto de las clausulas de la concesión original.
- La reimplantación de la llamada Ley Maura de 1904 que reconocía la responsabilidad personal directa de autoridades y funcionarios ante hechos administrativos irregulares.
- La investigación por parte de la Fiscalía General del Estado de las concesiones de explotación de las radiales de Madrid, el peaje de Barajas y de las ampliaciones de periodos de concesión de todas las autopistas del país.
- La investigación de la exministra de Hacienda Elena Salgado por su vinculación laboral en el consejo de administración de Abertis sólo meses después de abandonar su puesto público.
- La eliminación de los rescates económicos a las concesionarias de autopistas, formadas en su mayoría por bancos, cajas y grandes empresas constructoras.
Por lo que se invita a toda la ciudadanía (harta de pagar impuestos, tasas, peajes, etc. para que se los repartan siempre entre los mismos) a participar en este acto o mostrar su apoyo al mismo haciendo un “Yo no pago” en los puestos de peaje.
Mas información en: http://tomaelpeajeap6.blogspot.com.es/
Buscador
"Hay que utilizar el cerebro con pasión, pero no la pasión sin cerebro".
Mostrando entradas con la etiqueta peaje ilegal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peaje ilegal. Mostrar todas las entradas
miércoles, 18 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
Manifestación contra el peaje ilegal
LUGAR: Estación de Autobuses de San Rafael
FECHA: 19 de Julio de 2012
HORA: 8:00 A.M.
ORGANIZAN: Indignados Segovia, Acampada Ávila, Acampada Valladolid, Acampada Salamanca.
CON APOYO DE: Marcha de Desempleados (ruta noroeste), 15M, grupo de trabajo AP-6.
POR LA LEGALIDAD Y EL DESARROLLO DEL NOROESTE: ¡FUERA EL PEAJE DE LA AP-6!
Para el próximo día 19 de Julio, y coincidiendo con el paso de la Marcha Noroeste de Parados (desde Galicia-Asturias-Salamanca a Madrid), se ha organizado una manifestación con motivo del ilegal peaje de la AP-6. La hora de salida será a las 8:00 A.M, coincidiendo con la hora de salida de la marcha.
Las irregularidades cometidas en su concesión a Iberpistas, el incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga a cerrar el peaje... son motivos más que suficientes para cerrar de una manera definitiva los peajes en la región. Además, dichos peajes mantienen cortadas las conexiones comerciales con Madrid a través de la sierra de Guadarrama (dadas las excesivas tasas impuestas a grandes vehículos de transporte), frenando la expansión laboral y comercial de la región norte de la sierra.
Pero no se puede esperar que la administración central retire la concesión de los servicios a Iberpistas, pues muchos son los políticos implicados en el proyecto. Por ejemplo, la ex-ministra Elena Salgado fue nombrada consejera de Abertis (grupo de empresas en la cual está registrada Iberpistas).
Por ello seguimos exigiendo lo que es de justicia y sentido común:
1. La liberación del peaje a partir de 2018. Esto permitiría la reducción de los costos de transporte de empresas y particulares. El contrato es nulo y por tanto todas las consecuencias del mismo deben desaparecer, la concesión y el peaje.
2. La asunción de responsabilidad civil y penal por los implicados. Todos los implicados deben ser investigados por corrupción y en todo caso sancionados económicamente por la aprobación de una concesión irregular a favor de una empresa monopolista, empezando por todos los ministros de Fomento. Es impensable que la firma de un contrato público irregular no sea castigado con la más severa pena, en especial cuando está en juego la gestión de las arcas públicas y el desarrollo económico de la región.
¡El primer paso debes darlo tú! ¡Sal a la calle, manifiéstate y lucha por tus derechos! ¡No olvides que esto se paga con dinero público! ¡Por el cierre definitivo de los peajes de la AP-6!
FECHA: 19 de Julio de 2012
HORA: 8:00 A.M.
ORGANIZAN: Indignados Segovia, Acampada Ávila, Acampada Valladolid, Acampada Salamanca.
CON APOYO DE: Marcha de Desempleados (ruta noroeste), 15M, grupo de trabajo AP-6.
POR LA LEGALIDAD Y EL DESARROLLO DEL NOROESTE: ¡FUERA EL PEAJE DE LA AP-6!
Para el próximo día 19 de Julio, y coincidiendo con el paso de la Marcha Noroeste de Parados (desde Galicia-Asturias-Salamanca a Madrid), se ha organizado una manifestación con motivo del ilegal peaje de la AP-6. La hora de salida será a las 8:00 A.M, coincidiendo con la hora de salida de la marcha.
Las irregularidades cometidas en su concesión a Iberpistas, el incumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que obliga a cerrar el peaje... son motivos más que suficientes para cerrar de una manera definitiva los peajes en la región. Además, dichos peajes mantienen cortadas las conexiones comerciales con Madrid a través de la sierra de Guadarrama (dadas las excesivas tasas impuestas a grandes vehículos de transporte), frenando la expansión laboral y comercial de la región norte de la sierra.
Pero no se puede esperar que la administración central retire la concesión de los servicios a Iberpistas, pues muchos son los políticos implicados en el proyecto. Por ejemplo, la ex-ministra Elena Salgado fue nombrada consejera de Abertis (grupo de empresas en la cual está registrada Iberpistas).
Por ello seguimos exigiendo lo que es de justicia y sentido común:
1. La liberación del peaje a partir de 2018. Esto permitiría la reducción de los costos de transporte de empresas y particulares. El contrato es nulo y por tanto todas las consecuencias del mismo deben desaparecer, la concesión y el peaje.
2. La asunción de responsabilidad civil y penal por los implicados. Todos los implicados deben ser investigados por corrupción y en todo caso sancionados económicamente por la aprobación de una concesión irregular a favor de una empresa monopolista, empezando por todos los ministros de Fomento. Es impensable que la firma de un contrato público irregular no sea castigado con la más severa pena, en especial cuando está en juego la gestión de las arcas públicas y el desarrollo económico de la región.
¡El primer paso debes darlo tú! ¡Sal a la calle, manifiéstate y lucha por tus derechos! ¡No olvides que esto se paga con dinero público! ¡Por el cierre definitivo de los peajes de la AP-6!
viernes, 13 de julio de 2012
Nota de prensa (13/07/2012)
Marcha de desemplead@s de Ávila a Madrid.
El próximo 16 de julio alrededor de las 7 de la mañana, saldrá de Ávila la marcha de parados a Madrid. Esta iniciativa comprende varias marchas más, organizadas por distintos colectivos desde todos los puntos cardinales del estado. El día 15 de julio se recibirá en el Mercado Grande a los caminantes de Salamanca, y ambas se unirán a la marcha Noroeste dos días después en Villacastín. La columna Noroeste comprende todas las marchas procedentes de Galicia, Asturias, León, Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid. Todas las columnas del estado confluirán el 21 de julio en Sol.
Este año las marchas insisten en reivindicar la solución al mayor problema de nuestro país, el paro y la precariedad laboral, ante las medidas del gobierno que centradas en los recortes para reducir el déficit del estado, al tiempo que se rescatan bancos privados con dinero público, están impidiendo la recuperación del crecimiento económico y el empleo, alcanzando ya la tasa de paro el 24,44 % (52,01 % entre los menores de 25 años), y sigue subiendo.
Igual que el año pasado, la columna Noroeste pasará por el túnel de Guadarrama el 19 de julio, para reivindicar la ilegalidad de la concesión de esta autopista de peaje a la empresa concesionaria (Iberpistas), según sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que el Gobierno de España se está mostrando reticente a cumplir, y que afecta a altos cargos del Ministerio de Fomento del tiempo del gobierno de José Mª Aznar, quienes adjudicaron ilegalmente las obras de algunos nuevos tramos de la autopista.
Las etapas de la marcha de Ávila pasarán por Mediana de Voltoya, Villacastín, San Rafael, Collado Villalba y Majadahonda, para llegar a el día 21 de julio a Madrid tras varias jornadas de entre 11 y 23 kilómetros.
Se puede ver más información de todas las marchas de España en http://todosamadrid.wordpress.com/
El próximo 16 de julio alrededor de las 7 de la mañana, saldrá de Ávila la marcha de parados a Madrid. Esta iniciativa comprende varias marchas más, organizadas por distintos colectivos desde todos los puntos cardinales del estado. El día 15 de julio se recibirá en el Mercado Grande a los caminantes de Salamanca, y ambas se unirán a la marcha Noroeste dos días después en Villacastín. La columna Noroeste comprende todas las marchas procedentes de Galicia, Asturias, León, Burgos, Palencia, Segovia y Valladolid. Todas las columnas del estado confluirán el 21 de julio en Sol.
Este año las marchas insisten en reivindicar la solución al mayor problema de nuestro país, el paro y la precariedad laboral, ante las medidas del gobierno que centradas en los recortes para reducir el déficit del estado, al tiempo que se rescatan bancos privados con dinero público, están impidiendo la recuperación del crecimiento económico y el empleo, alcanzando ya la tasa de paro el 24,44 % (52,01 % entre los menores de 25 años), y sigue subiendo.
Igual que el año pasado, la columna Noroeste pasará por el túnel de Guadarrama el 19 de julio, para reivindicar la ilegalidad de la concesión de esta autopista de peaje a la empresa concesionaria (Iberpistas), según sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que el Gobierno de España se está mostrando reticente a cumplir, y que afecta a altos cargos del Ministerio de Fomento del tiempo del gobierno de José Mª Aznar, quienes adjudicaron ilegalmente las obras de algunos nuevos tramos de la autopista.
Las etapas de la marcha de Ávila pasarán por Mediana de Voltoya, Villacastín, San Rafael, Collado Villalba y Majadahonda, para llegar a el día 21 de julio a Madrid tras varias jornadas de entre 11 y 23 kilómetros.
Se puede ver más información de todas las marchas de España en http://todosamadrid.wordpress.com/
Etiquetas:
Ávila,
columna noroeste,
desempleados,
empleo,
madrid,
marcha,
nota de prensa,
parados,
peaje ilegal,
salamanca,
tunel de guadarrama
lunes, 21 de mayo de 2012
15M ÁVILA Y 15M SEGOVIA NO PAGAN
Varios coches de ambas asambleas se desplazan hasta el peaje de San Rafael para apoyar la convocatoria estatal del movimiento “Yo no pago”.
Sobre las siete de la tarde varios vehículos pertenecientes a ambas asambleas han “tomado el peaje” y se han negado a pagar. Ante un inusual despliegue de la Guardia Civil en las cabinas del peaje han realizado la acción con total normalidad. Los empleados de Iberpistas/Abertis tras tomar el número de matrícula y marca/modelo de los vehículos, les han informado de que la concesionaria procederá a solicitarles vía administrativa el importe del peaje y posteriormente han levantado la valla. Pero aún quedaba el semáforo indicativo en rojo que tras la petición de los conductores ha tornado a verde bajo la mirada de los miembros de la Guardia Civil.
La comisión legal ya tiene preparado un recurso en el caso de ser requerido el pago del peaje bajo una elaborada y completa argumentación que también está siendo utilizada en Cataluña con éxito.
Con ello, los miembros de ambas asambleas aparte de sumarse a la convocatoria nacional han reivindicado la ilegalidad del peaje de la AP-51, AP-61 y AP-6, reivindicación que llevan haciendo desde hace meses en un grupo de trabajo formado por las asambleas de Salamanca, Sierra Noroeste de Madrid, Valladolid, León, Segovia y Ávila.
Más información sobre este grupo de trabajo: http://tomaelpeajeap6.blogspot.com.es
Sobre las siete de la tarde varios vehículos pertenecientes a ambas asambleas han “tomado el peaje” y se han negado a pagar. Ante un inusual despliegue de la Guardia Civil en las cabinas del peaje han realizado la acción con total normalidad. Los empleados de Iberpistas/Abertis tras tomar el número de matrícula y marca/modelo de los vehículos, les han informado de que la concesionaria procederá a solicitarles vía administrativa el importe del peaje y posteriormente han levantado la valla. Pero aún quedaba el semáforo indicativo en rojo que tras la petición de los conductores ha tornado a verde bajo la mirada de los miembros de la Guardia Civil.
La comisión legal ya tiene preparado un recurso en el caso de ser requerido el pago del peaje bajo una elaborada y completa argumentación que también está siendo utilizada en Cataluña con éxito.
Con ello, los miembros de ambas asambleas aparte de sumarse a la convocatoria nacional han reivindicado la ilegalidad del peaje de la AP-51, AP-61 y AP-6, reivindicación que llevan haciendo desde hace meses en un grupo de trabajo formado por las asambleas de Salamanca, Sierra Noroeste de Madrid, Valladolid, León, Segovia y Ávila.
Más información sobre este grupo de trabajo: http://tomaelpeajeap6.blogspot.com.es
Etiquetas:
Ávila,
peaje ilegal,
San Rafael,
segovia,
toma el peaje,
yo no pago
sábado, 19 de mayo de 2012
Nota de prensa (19/05/2012)
15M Ávila apoya la acción estatal convocada por YO NO PAGO en las autopistas.
Bajo los hastags #20M, #yonopago, #novullpagar desde la redes sociales el movimiento Yo no pago invita a los ciudadanos a no pagar en los peajes de todas las autopistas del Estado el domingo día 20 de mayo.
Después del éxito que supuso esta acción en los peajes de Cataluña el primero de mes secundada por más de 2.500 vehículos, la iniciativa se extiende a todo el país. Por ello y porque en la provincia de Ávila tenemos que soportar el “peaje ilegal” de la AP-51 la asamblea 15M de Ávila apoya e invita a los ciudadanos a participar en esta acción reivindicativa de desobediencia civil el domingo 20 de mayo durante todo el día.
La empresa Abertis concesionaria de la AP-6, AP-51 y AP-61 es la mayor concesionaria del país con más de 1.500 km de peaje bajo su control en todo el país, el 60%. Tras la venta de las participaciones a OHL por parte de ACS, esta empresa se ha convertido en una de las mayores concesionaras del mundo pero aparte de la gestión de la autopistas se encarga, entre otras, de las telecomunicaciones ya que es propietaria de Retevisión usando las autopistas y sus sistemas de telecomunicaciones como medio para su negocio. Además su accionariado está formado por La Caixa y por CVC.
En 2011 Abertis obtuvo unas ganancias netas que ascienden a 720 millones de euros -67 millones más que en 2009-, aún así el gobierno socialista de Zapatero en sus últimos dos años destino partidas de 600 millones de euros anuales de los presupuestos generales del estado para compensar las “pérdidas” de las concesionarias de autopistas. En la actualidad el Ministerio de Fomento estudia continuar con esas ayudas, así como aplicar los peajes a las autovías.
Ya son miles de ciudadanos en todo el Estado que no pagan los peajes, cuántos más seamos, más haremos reflexionar a los políticos de que las ilegalidades las tienen que pagar los responsables, no los ciudadanos.
La desobediencia a leyes injustas es el mejor camino para demostrar que el poder lo tienen los ciudadanos y no los políticos al servicio de empresas beneficiarias de actos corruptos. No nos pueden imponer lo que es injusto y además ilegal.
Para realizar la acción la comisión legal de la asamblea recomienda el siguiente protocolo de actuación:
1. La Ley NO considera infracción negarse a pagar un peaje, no te pueden multar porque esta acción NO está contemplada en el Reglamento General de Circulación como infracción.
2. Cuando digas "no quiero pagar" y te niegues a pagar un peaje, el personal del peaje nada más puede anotar la matrícula del coche -cosa que no tiene ningún efecto- y, seguidamente, abrirte la barrera para dejarte pasar. Es igual si la señal luminosa de la concesionaria está en verde o en rojo. Esta señal luminosa no es un semáforo y sólo indica si se ha pagado el peaje o no y no está regulado por el Reglamento de circulación. No te pueden poner ninguna multa por no pagar, tanto si pasas con la señal luminosa en verde como en rojo.
3. Tienes derecho a NO identificarte delante del personal del peaje si te requieren el DNI.
4. Si los empleados de la autopista intentan retenerte o bloquearte en la barrera más tiempo del necesario para apuntar la matricula de tu coche, están cometiendo un delito penal de detención ilegal y, por lo tanto, tienes que solicitar de inmediato la actuación de la policía mediante el 112, y proceder a denunciar la detención ilegal.
5. La concesionaria nada más te podrá reclamar el pago de la deuda vía notificación si tu te has identificado con el DNI, pero nunca por vía penal, por no existir delito.
Más información sobre la ilegalidad del peaje de la ap-6, ap-51 en http://tomaelpeajeap6.blogspot.com.es/
Bajo los hastags #20M, #yonopago, #novullpagar desde la redes sociales el movimiento Yo no pago invita a los ciudadanos a no pagar en los peajes de todas las autopistas del Estado el domingo día 20 de mayo.
Después del éxito que supuso esta acción en los peajes de Cataluña el primero de mes secundada por más de 2.500 vehículos, la iniciativa se extiende a todo el país. Por ello y porque en la provincia de Ávila tenemos que soportar el “peaje ilegal” de la AP-51 la asamblea 15M de Ávila apoya e invita a los ciudadanos a participar en esta acción reivindicativa de desobediencia civil el domingo 20 de mayo durante todo el día.
La empresa Abertis concesionaria de la AP-6, AP-51 y AP-61 es la mayor concesionaria del país con más de 1.500 km de peaje bajo su control en todo el país, el 60%. Tras la venta de las participaciones a OHL por parte de ACS, esta empresa se ha convertido en una de las mayores concesionaras del mundo pero aparte de la gestión de la autopistas se encarga, entre otras, de las telecomunicaciones ya que es propietaria de Retevisión usando las autopistas y sus sistemas de telecomunicaciones como medio para su negocio. Además su accionariado está formado por La Caixa y por CVC.
En 2011 Abertis obtuvo unas ganancias netas que ascienden a 720 millones de euros -67 millones más que en 2009-, aún así el gobierno socialista de Zapatero en sus últimos dos años destino partidas de 600 millones de euros anuales de los presupuestos generales del estado para compensar las “pérdidas” de las concesionarias de autopistas. En la actualidad el Ministerio de Fomento estudia continuar con esas ayudas, así como aplicar los peajes a las autovías.
Ya son miles de ciudadanos en todo el Estado que no pagan los peajes, cuántos más seamos, más haremos reflexionar a los políticos de que las ilegalidades las tienen que pagar los responsables, no los ciudadanos.
La desobediencia a leyes injustas es el mejor camino para demostrar que el poder lo tienen los ciudadanos y no los políticos al servicio de empresas beneficiarias de actos corruptos. No nos pueden imponer lo que es injusto y además ilegal.
Para realizar la acción la comisión legal de la asamblea recomienda el siguiente protocolo de actuación:
1. La Ley NO considera infracción negarse a pagar un peaje, no te pueden multar porque esta acción NO está contemplada en el Reglamento General de Circulación como infracción.
2. Cuando digas "no quiero pagar" y te niegues a pagar un peaje, el personal del peaje nada más puede anotar la matrícula del coche -cosa que no tiene ningún efecto- y, seguidamente, abrirte la barrera para dejarte pasar. Es igual si la señal luminosa de la concesionaria está en verde o en rojo. Esta señal luminosa no es un semáforo y sólo indica si se ha pagado el peaje o no y no está regulado por el Reglamento de circulación. No te pueden poner ninguna multa por no pagar, tanto si pasas con la señal luminosa en verde como en rojo.
3. Tienes derecho a NO identificarte delante del personal del peaje si te requieren el DNI.
4. Si los empleados de la autopista intentan retenerte o bloquearte en la barrera más tiempo del necesario para apuntar la matricula de tu coche, están cometiendo un delito penal de detención ilegal y, por lo tanto, tienes que solicitar de inmediato la actuación de la policía mediante el 112, y proceder a denunciar la detención ilegal.
5. La concesionaria nada más te podrá reclamar el pago de la deuda vía notificación si tu te has identificado con el DNI, pero nunca por vía penal, por no existir delito.
Más información sobre la ilegalidad del peaje de la ap-6, ap-51 en http://tomaelpeajeap6.blogspot.com.es/
domingo, 6 de mayo de 2012
Entrevista en Radio Adaja sobre la acción Toma el peaje.
Enlazamos el audio de la entrevista que nos hizo Radio Adaja para informar de la acción que se realizó en el peaje de San Rafael el 2 de Mayo.
Enlace al blog Toma el peaje: http://tomaelpeajeap6.blogspot.com
Enlace al blog Toma el peaje: http://tomaelpeajeap6.blogspot.com
sábado, 10 de marzo de 2012
Video: Acción contra el peaje ilegal
Acción llevada a cabo el día 1 de marzo de 2012 en Ávila contra el peaje ilegal.
Se demanda:
- Liberación inmediata de los peajes AP-51 y AP-61.
- Reversión del peaje del túnel de Guadarrama el 30 de enero de 2018.
- Exigencia directa de responsabilidad civil y/o penal del Ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, que firmó la concesión.
Etiquetas:
15M Ávila,
acción,
contra,
ilegal,
peaje,
peaje ilegal,
peaje informativo
miércoles, 29 de febrero de 2012
Acción contra el peaje ilegal
Mañana jueves 1 de Marzo tendrá lugar una acción contra el peaje ilegal de la AP-51, AP-61 y el Túnel de Guadarrama, estará coordinada con todas las ciudades afectadas.
En Ávila será a las 18:30h en el Arco del Mercado Grande.
Se repartirán octavillas informativas sobre la ilegalidad del peaje.
¡¡Si alquien quiere participar solo tiene que llevar un chaleco reflectante!!
Mas información sobre el peaje: http://acampadaavila.blogspot.com/2011/11/informacion-sobre-el-peaje-ilegal.html
En Ávila será a las 18:30h en el Arco del Mercado Grande.
Se repartirán octavillas informativas sobre la ilegalidad del peaje.
¡¡Si alquien quiere participar solo tiene que llevar un chaleco reflectante!!
Mas información sobre el peaje: http://acampadaavila.blogspot.com/2011/11/informacion-sobre-el-peaje-ilegal.html
Etiquetas:
15M Ávila,
acción,
avila,
peaje ilegal
domingo, 11 de diciembre de 2011
Nota de prensa (11/12/2011)
EL 15M LANZA UNA CAMPAÑA EN VARIAS CIUDADES CONTRA EL PEAJE ILEGAL DE LA AP-6
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró en Abril de 2010 la nulidad de la concesión de la obra pública porque se adjudicó de forma corrupta por parte del Ministerio de Fomento en 1999.
El 15M de las ciudades de Ávila, Guadarrama, Majadahonda, Salamanca, Segovia y Valladolid se ha movilizado este fin de semana para presionar a los políticos, pidiendo la ejecución de la sentencia y la responsabilidad de los implicados.
Se demanda:
1.- La liberación del peaje a partir de 2018. Esto permitiría la reducción de los costos de transporte de empresas y particulares. El contrato es nulo y por tanto todas las consecuencias del mismo deben desaparecer, entre ellas el cobro del actual peaje hasta 2050.
2.- La asunción de responsabilidad civil y penal. El Tribunal declaró la irregularidad del contrato negociado y firmado por miembros del Ministerio de Fomento y la empresa Iberpistas. Todos los implicados deben ser investigados por corrupción y en todo caso sancionados económicamente, empezando por todos los ministros de Fomento hasta que el Gobierno ejecute la sentencia. Es impensable que la firma de un contrato público irregular no sea castigado con la más severa pena, en especial cuando está en juego la gestión de las arcas públicas y el desarrollo económico de la región.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declaró en Abril de 2010 la nulidad de la concesión de la obra pública porque se adjudicó de forma corrupta por parte del Ministerio de Fomento en 1999.
El 15M de las ciudades de Ávila, Guadarrama, Majadahonda, Salamanca, Segovia y Valladolid se ha movilizado este fin de semana para presionar a los políticos, pidiendo la ejecución de la sentencia y la responsabilidad de los implicados.
Se demanda:
1.- La liberación del peaje a partir de 2018. Esto permitiría la reducción de los costos de transporte de empresas y particulares. El contrato es nulo y por tanto todas las consecuencias del mismo deben desaparecer, entre ellas el cobro del actual peaje hasta 2050.
2.- La asunción de responsabilidad civil y penal. El Tribunal declaró la irregularidad del contrato negociado y firmado por miembros del Ministerio de Fomento y la empresa Iberpistas. Todos los implicados deben ser investigados por corrupción y en todo caso sancionados económicamente, empezando por todos los ministros de Fomento hasta que el Gobierno ejecute la sentencia. Es impensable que la firma de un contrato público irregular no sea castigado con la más severa pena, en especial cuando está en juego la gestión de las arcas públicas y el desarrollo económico de la región.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)